Amor y Disciplina
Comencemos
el día de hoy con una pregunta ¿Qué Emociones Positivas te genera el Ser
Padre o Madre?, y te lo pregunto así por qué en muchas ocasiones aunque es verdaderamente
hermosa la paternidad o maternidad; también es desgastante o quizá para algunos
agobiante, cada etapa de nuestros hijos e hijas tiene sus propias enseñanzas;
el dicho de “Es
todo un reto ser Padre y Madre”, tiene mucho de verdad pero también en ocasiones está
lejos de expresar todo lo que se vive en el día a día. Cuantos de nosotros
hemos pensado “¡¡¡Ojalá!!! Este niño o niña trajera su
propio manual de uso, así sabría lo que quiere o lo que tiene”; pero la realidad a la
que nos enfrentamos es otra muy diferente, todos los días son nuevos y llenos
de Enseñanzas, que nos permite Madurar y trae consigo la tan anhelada Sabiduría.
Recordemos
la
Ilusión de ser Padre o Madre, el tenerlo en
nuestras manos por primera vez, la bendición tan grande de tener un hijo o hija,
el preguntarnos a quien se parecerá, que hará, como será su voz, su carácter,
que profesión escogerá… si fue el segundo, el tercero, el cuarto, etc.; es
importante que entendamos que cada hijo es diferente, trae en si su propia
ilusión de vida; su forma de ser, de vivir, de afrontar los problemas…. ¿Recuerdas lo que pensaste de
él o ella cuándo lo viste por primera vez?, trata de traer a tu mente esa hermosa escena, que
a pesar de las situaciones que vivías o de tu estado de ánimo, ver su carita te
daba la alegría de soñar y buscar ser mejor.
Si diéramos un recorrido rápido por las etapas,
diríamos que los primeros años son llenos de sorpresa y agrado; conocemos por
primera vez su voz, comenzamos a conocer sus gestos y gustos, vemos sus
primeros pasos y sus tropiezos; todo parece girar en torno a ellos, se vuelven
nuestro motor de vida y nuestra gran bendición. Pero conforme van creciendo y
las exigencias se hacen más fuertes, comenzamos también nosotros como padres o
madres a madurar nuestra persona y comenzamos a ver la vida de diferente
manera.
Los
Sueños sobre los hijos o hijas,
son más comunes de lo que pensamos; los padres acostumbramos a construir sueños
sobre la vida de nuestros hijos e hijas, en ocasiones nosotros soñamos incluso
cosas o actividades que a ellos no les gustará hacer, o bien habrá cosas que
para ellos serán fascinantes y para nosotros carecerán de sentido, pero es
necesario recordad que estamos para apoyarlos y buscar que puedan desarrollarse
en Plenitud.
¿Qué
soñaste para tu hijo o hija?, ¿Lo que habías pensado en ese momento, cuando lo
viste por primera vez, aun esperas que se realice? Es importante darnos cuenta si, en realidad aquello
que pedimos o exigimos en los hijos e hijas, serán capaces de llevarlo a cabo,
pues en mucho de los casos podemos estar exigiendo más de lo que nuestros hijos
e hijas pueden dar o bien pasando por alto lo que a ellos les gustaría realizar
y no se sienten apoyados.
¿Qué
decir de la Adolescencia?, tener
un hijo o hija adolescente cambia el panorama de la vida, acostumbrados quizá a
la obediencia, al poder controlar el tiempo y el lugar del hijo o la hija; es
en esta etapa donde se comienza a construir la independencia por lo tanto ya no
es solo dar órdenes, sino que además se tiene que llevar una negociación y
acuerdos donde se gane el compromiso, como el ensayo de la responsabilidad
laboral y de proyecto de vida. Es aquí como padres y madres que comenzamos a también
una nueva etapa, en donde será necesario desarrollar la Escucha, la comprensión,
la aceptación, la tolerancia; convirtiéndonos en guías en compañeros de Vida
para los hijos e hijas, buscando apoyarlos, así como de advertir las
consecuencias de las decisiones que vayan tomando.
Es por esto necesario situarnos
primero en La
Realidad. ¿Cuáles son las capacidades y
cualidades que tiene tu hijo o hija?, evitando
comparar con otros, reconociéndolo como un Ser Único y Especial, aun con sus
defectos; cada uno de nosotros poseemos cualidades y defectos, que es importante
reconocerlos para sacar lo mejor de ellos, así como buscar limar los defectos haciéndolos
virtudes. ¿Cuál
es la realidad de tu hijo o hija?, es
importante darnos cuenta que los hijos o hijas no es perfecto, pero si es
perfectible. Esto te permitirá ayudarlo a desarrollar su potencial, no marcando
solo lo negativo; sino verdaderamente ayudándole a resaltar lo positivo.
Una ves que hemos aceptado y
reconocido la realidad, surge una pregunta ¿Qué hacer?, ¿Cómo ayudar a
que mi Hijo o Hija Desarrolle todo su Potencial?, para
ello es de suma importancia tener límites claros y ordenes adecuadas a sus
edades, no “ambiguas”, es decir; estas deben de ser reglas claras y
concretas para poder guiar a tu hijo o hija “Evita las contradicciones”, “da
solo una orden a la vez”. Recuerda
que puedes poner todas las reglas perfectas del mundo, pero si no eres
congruente (hacer, pensar y hablar lo mismo) de nada funcionara, necesitas ser
congruente con tu vida, pues el adolescente necesita con quien identificarse, a
quien imitar, Se tu su Ejemplo. Si
vas a exigirle algo antes tendrás que desarrollarlo tú, si vas a prohibir algo
antes tendrás que dejarlo tú, de otra manera solo serán palabras sin sentido ni
significado real.
Quizá lo que nos cuesta mas
trabajo como padres es saber los limites que debemos de poner, pues siempre
sentimos que no son suficientes o que nos causan mas problemas que realmente
solucionarnos la vida con nuestros hijos; hay incluso quienes ni siquiera lo
intentan por el miedo de perder al hijo; sin darse cuenta que se genera mayor
mal para su vida.
¿Qué
es la Disciplina?, la disciplina
se define como el conjunto de reglas de comportamiento, que permiten el
desarrollo y convivencia sana del Ser Humano; además de un Desarrollo de su
Potencial más Pleno. Existen diferentes tipos de disciplinas, es importante
conocerlas y saber cual es mas adecuada para Nuestra Familia.
ü Ser
Autoritarios. El padre se vuelve
inflexible ante la conducta y el comportamiento del hijo o hija, se centra solo
en el seguimiento fiel de las reglas, olvidando la importancia de los lazos
afectivos. Son inflexibles, cuadrados, cerrados y tienden a cerrar las vías de
comunicación con los hijos, en especial la escucha. Es en esta forma de
disciplina donde se hacer presente la sobreprotección, buscando el control
sobre el hijo; evita el desarrollo pleno además de crear inseguridad, es un
ambiente que puede tornarse violento.
ü Ser
Permisivos. Los padres son
totalmente flexibles, llegando al extremo de volverse padres ausentes, ya que
desean dejar tanto la libertad del hijo o hija que existe abandono afectivo,
sin mostrar la importancia de los limites; es frecuente que den órdenes
“ambiguas”, es decir; no existe el no absoluto, flaquean en la orden
cambiándola constantemente. El padre permisivista por lo regular esta centrado
en sí mismo y permite cualquier actividad del hijo o hija con tal de no ser
molestado en sus actividades. Aparentan ser padres amorosos y complacientes, la
realidad es que no se han desarrollado vínculos sanos y fuertes en la relación con
los hijos. Los hijos tienden a crecer inseguros, exigentes o demandantes en
mucho de los casos, el ambiente es de irresponsabilidad, así como la toma de decisiones
sin pensar en consecuencias.
ü Negociar…
Padre Caramelo. Si bien es importante
que las reglas y sus consecuencias sean claras y concretas, también es
necesario ser negociadas con los hijos o hijas adolescentes, pues cada uno
tiene necesidades únicas. Lo
mejor es Ser un Padre o Madre Caramelo, es decir; Dulce para generar lazos afectivos adecuados de escucha y comprensión,
así como para dar órdenes con la suavidad para ser escuchadas, pero al mismo
tiempo duro para mantener la consecuencia de forma tajante, ya que no se da
oportunidad de la “ambigüedad”, sino de la enseñanza plena y por lo tanto del
desarrollo de potencial elevado. Es una exigencia y responsabilidad de los
actos y decisiones, además del reconocimiento de la mejora continua para la perfección.
Son hijos mas seguros, decididos, tienen metas claras y aun cuando exista algún
fracaso en el camino, será tomado como enseñanza y aumento de experiencia.
Una vez que hemos podido
diferenciar claramente las formas de disciplina existentes, es importante definir
el Amor. ¿Qué
es el Amor?, una palabra tan común
y tan importante a la vez, que en esta época a sido tan devaluada e incluso pisoteada,
hablemos un poco sobre ella.
Lo que Creemos.
Confundimos el Amor con la Sobreprotección, buscamos que no le pase nada sin darnos cuenta
que no le permitimos aprender nada. En ocasiones es muy común escuchar a
los padres decir; “No
quiero que pasen por lo que yo pase”, sin darnos cuenta que gracias a ello hemos logrado superar grandes
adversidades o bien tomar mejores decisiones. Les evitamos el dolor creyendo
que eso es amar, cuando en realidad no nos damos cuenta que no les estamos
permitiendo crecer y volverse responsables.
Lo que nos dicen. En
la actualidad escuchamos decir a los que nos rodean, que es necesario que
dejemos que experimenten de todo. Incluso se
les exige como adultos, aunque se les permite vivir solo como niños. Existirá quien te diga que no regañes, que no “los
castres”, que no les pongas reglas, que los dejes vivir sin límites, sin darse
cuenta que esto no es amar, pues el amor nos lleva a responsabilidad y a la
madures. En cambio, esto solo genera confusión, tibieza en el actuar o bien
inseguridad profunda en la persona.
Lo
que realmente es… El amor no es solo un sentimiento, es una Decisión que te lleva
a Donarte completamente en el otro, para que este pueda Elevar su Dignidad, es decir; que logre ser la mejor versión de sí mismo.
Es importante que nos demos cuenta si estamos amando, pues de ser así deben
existir estos dos componentes
Ø Ayudar, dar, donarte…
Ø Elevar la dignidad del otro
Si no existe la unión de estos
dos componentes, no se puede llamar AMOR. Ya que no se puede enseñar la dignidad, si antes
no la vivimos, es por eso que es importante manejar: Reglas Claras y Libertad de
Decisión; teniendo en cuenta siempre las Consecuencias que podemos llegar a
Vivir, estas forman la Voluntad logrando con ello aumentar la Responsabilidad y
Facilitar la Madurez para un Desarrollo Pleno en el Potencial del Hijo o la
Hija. Ahora yo te pregunto; ¿Qué deseas Heredar a tu Hijo o Hija?
Sabes que cuentas conmigo para
cualquier duda o consulta.
Tu Amiga
Psic. Ines Mejía
Cel. 3314166448
Comentarios