¡¡¡Auxilio!!!, mi hijo es un Adolescente



La Ilusión de Todo Padre es Ver Triunfar a sus Hijos, verlos FELICES y PLENOS

     La Gran Emoción de Ser Padres conlleva a una Vida llena de Aventuras, pero también a grandes responsabilidades y en ocasiones a múltiples días de Caos, hay ocasiones que como Padres puede haber desanimo, al no poder tener la comunicación o bien el entendimiento necesario entre Padres e Hijos.

     A pesar que al principio durante el nacimiento de los hijos, como padres soñamos con el futuro, con lo que lograra en su vida, incluso podemos fantasear en lo que alcanzara y lo orgullosos que estaremos; también es necesario reconocer que la realidad en ocasión es distinta a estos pensamientos, sobre todo durante la adolescencia. Es importante reconocer que en esta etapa de la vida hay cambios bruscos de humor o bien del carácter del hijo, además de comenzar con la rebeldía y distanciamiento con los padres, hermanos y familia; puede llegar a ser casi normal la búsqueda de brincar reglas y una separación afectiva con sus progenitores, o bien con los sentimientos y emociones desbordadas.

     Para lograr entender esta etapa y buscar fortalecer los lazos de la familia, es importante primero entender: ¿Qué es la Adolescencia?... Es una etapa de cambios, no solo físicos y biológicos, sino psicológicos y sociales; comienza una transformación interna en la persona, cambia la percepción de sí mismos; se puede explicar que es Adolecer – Carecer – Buscar; ¿Qué?, sobre todo la Independencia, se busca encontrarse a si mismos para lograr una separación psicológica y física de los Padres, buscando la creación de nuevos grupos, con nuevas ideas, nuevas formas de vida (no siempre las más adecuadas), pero siempre buscando la Pertenencia a un grupo especial.

     Mientras que esto sucede es importante que como Padres No lo tomes personal… es decir, no te engancharse, es importante entender que cuando un adolescente a decidido o ha fijado un pensamiento sobre algo, no debes de tratar de explicarlo o hacerlo cambiar de opinión; si es algo que consideres debes de corregir, solo da una orden y espera a que una vez pasando la emoción de enojo puedas platicar con el y entonces ahora si explicar. Si solo es una idea pasajera, solo has un acompañamiento en silencio.

     Recuerda que estamos hablando de realidades diferentes que el adolescente esta comenzando a querer explicar el mundo con los argumentos e ideas que piensan, de acuerdo a su corta experiencia pero siempre buscando ser tomado en cuenta, en cambio tu como padre y adulto percibes la vida desde tu experiencia, conocimiento y estilo de vida, por lo que siempre las opiniones estarán entorno a lo que hemos vivido; es más fácil como adulto aprender a escuchar y comprender al adolescente, así como guiarlo en sus pensamientos mediante preguntas que le permitan construir sus ideas.

     Lo mejor que puedes hacer es Escuchar, no imponer; Escucha con Paciencia y Respeto, cuestiona solo lo necesario, pero siempre para ayudarle a generar ideas claras y a construir su propia opinión sobre las cosas. Además, algo que es muy importante es tener una Disciplina Clara en casa, desde los quehaceres a desarrollar como los horarios necesarios para llevar una vida ordenada y sana, evitar Ambigüedades, todo “si, pero no” o “no, pero si”; lo único que hace es perder credibilidad en todo lo que haces o dices como papá o mamá, por lo que es importante siempre cumplir aquello que hemos determinado.

     Lo que es esencial en toda esta relación con tu adolescente es evitar Mentir, puedes decir, 10 verdades, pero si terminas con 1 mentira; todo lo que hayas dicho para el adolescente será simplemente una mentira y su confianza será fragmentada lo que te impedirá generar una relación sana.

     Te invito ha realizar lo siguiente con tus adolescentes, evitando los comentarios negativos, pues este ejercicio solo te permitirá conocerlo, conocer sus pensamientos y restablecer la relación… esto es lo primero, no te presiones en corregir sino en construir una relación sana: Escucha su Música, Ve una película con él, conoce a sus amigos.

Agradezco cualquier comentario o duda, estaré para contestarte.

Tu Amiga
Psic. Inés Mejía







Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuida Las Emociones

Hijos en Cuarentena… ¡¡¡ PADRES EN CRISIS !!!……

5 Consejos para Estudiar en Casa