Vivir el Cristianismo en Tiempos de Pandemia
Lo cierto es
que el virus existe y eso no lo podemos negar, no sabemos cómo surgió realmente,
pero ¿Cuál debe de ser nuestra mirada desde el punto de vista Cristiano ante
esta gran tragedia?, ¿Cómo debemos ser solidarios?
A lo largo de
la historia de la iglesia, se ha enfrentado epidemias y pandemias; los Santos y
los Cristianos de ese tiempo, nos han dejado ejemplo de las acciones que
debemos realizar para vencer la adversidad, por lo que te quiero proponer lo
siguiente:
ü Acción 1: Hacer
Oración Siempre, Dios nunca abandona a los corazones sinceros;
recordemos que esa fue una de las grandes acciones exitosas que los cristianos
realizaron para vencer las enfermedades, en algunas ciudades los templos están
cerrados, por lo tanto, nos toca hacer “IGLESIA DOMESTICA”, es decir;
que nos toca rezar en familia en nuestras casas, pidiéndole a Dios que acuda a
nuestro auxilio.
ü Acción 2: Vivir
la Caridad; en algunas de nuestras ciudades y países, vivimos el cierre
de fábricas, negocios, tiendas, etc., por lo que hay personas que no tienen
acceso a los alimentos básicos, nos toca a nosotros como cristianos encontrar a
Jesús en el rostro de los que sufre, y dar alimento, de beber; brindando ayuda
en medida de nuestras posibilidades.
ü
Acción
3: La FE, entendida como
la Esperanza de que Dios se manifieste y todo vuelva a la normalidad. Pero
también sería bueno preguntarnos: ¿Qué tanta fe tenemos? o reconocer si
realmente hemos sido fiel a Dios; pero sobre todo ¿Qué cosas buenas podemos
sacar de esta situación?; siendo un momento de profundizar en nuestro
interior, es ver ¿Que es, lo que Dios nos quiere decir con lo ocurrido?, ¿Que
quiere que mejoremos?
ü Acción 4: Confía,
es decir, no tener miedo; el Cristiano no podemos dejarnos dominar por el miedo,
ya que es una de las grandes armas que tiene el demonio, decía el Padre San Pio
de Pietrelcina: “el demonio puede confundir las grandes mentes”, así que
para el cristiano su preocupación no debe de ser si nos vamos a morir o no, sino
más bien; si estoy preparado para morir. Vemos muchos testimonios de sacerdotes
que prefieren realizar su misión de confesar, de acompañar a los fieles sin
importarles su vida terrena, dándonos así testimonio de Fe de auténtica, es
decir; la Fe nos recuerdan que tú y yo tenemos una cita en la eternidad, siendo
esto lo que más nos debe de ocupar en estos momentos.
Hermanos no olvidemos que Dios no nos
abandona, como dice el Salmo 121:
“El Señor te protegerá; de todo mal protegerá
tu vida. El Señor te cuidará en el hogar y en el camino, desde ahora y
para siempre…”
Él nos proteja y nos de fortaleza, porque
en este camino que comienza nos tocara ser testigos de esperanza, para las
personas que tenemos a nuestro alrededor, recuerde con “las rodillas en el
suelo y la mirada en el cielo”.
Por último, quiero dejarles algunos Santos,
para que en la medida de lo posible puedan leer sus vidas, tomándolos como ejemplos
de llevar el mensaje cristiano en tiempos de enfermedad ellos son: San Roque (1295-1327), San
Carlos Borromeo (1538-1584), San Enrique Morse
(1595-1651), San José Brochero
(1840-1914)
Les mando un abrazo con mi Oración, Su Amigo.
Lic. Iván Toscano Fonseca
Evangelizador de Tiempo Completo
Comentarios