Esperanza ante el COVID-19


Todo lo puedo en Cristo que me Fortalece” Fil 4,13

     
     Estamos pasando por tiempos complicados y difíciles de entender, nuestro pensamiento y más nuestras emociones están tardando en digerir tanta información que nos llega y que genera nuevas ideas antes de asentar las primeras.

     
    
Todo gira alrededor del COVID-19, de la llamada PANDEMIA; información errónea en su mayoría, cifras que nos hacen dudar de la realidad, incluso de la complejidad. No sabemos a quien creer, que creer y como vivirlo, no sobrevivirlo, sino vivirlo realmente por que hay una necesidad de asimilar nuestra realidad, para poder mirar hacia adelante. Pero ¿Cómo hacer esto?, cuando todo lo de alrededor me lleva a pensamientos más fatalistas que realista.

     
     Hoy quiero hablar de algo que puede ser una realidad para ti o para algún familiar, o un amigo, o conocido; pero que es importante que tanto tu como yo comencemos a revisar esta parte. ¿Cómo sobrellevar el Diagnostico de COVID-19?, si lo has leído bien y es posible; ¿Qué puedo hacer cuando me dan el Diagnostico de la Enfermedad que no quiero ni saber de su existencia?, ¿Qué hacer después de haber leído tantas cosas que me llevan a pensar y tener sentimientos fatalistas? Te invito a que termines de leer hasta el final, que permitas que esta información entre y te ayude en algún momento que se puede presentar tanto en tu persona, como en alguien cercano.

     
      Es común que cuando tenemos un Diagnostico Negativo de Salud en nuestra Vida, y más cuando la información de esta enfermedad no es tan clara, sino mas bien empañada con pensamientos fatalistas. Es importante que detectes estos PENSAMIENTOS IRRACIONALES, es decir, pensamientos que te lleven a adquirir matices dramáticos y exagerados de la situación que vives o que comenzaras a vivir para afrontar dicho diagnóstico.

     
     ¿Cómo hago esto?... Detecta, date cuenta, identifica tu pensamiento negativo, ese pensamiento que está molestando, te daré algunos ejemplos de ello: “Moriré”, “Mi Salud no es tan fuerte, me va a vencer la enfermedad”, “Los Médicos no me ayudaran”, “Dios me abandono”, “Esto es un castigo”, etc.

     
     Te explicare 2 técnicas que puedes hacer una vez que has detectado estos pensamientos, recordemos que Santa Teresa de Ávila le llamaba a la Mente “la loca de la casa” por lo que tenemos que controlarla; para que esta no nos atropelle en nuestra vida.        
  •      Técnica STOP. Es decir, DETENTE; frena tu pensamiento evitando que este crezca y te de mayores ideas que te hagan sentir aquello que estas pensando como si realmente lo estuvieras viviendo en ese momento, ¿Cómo es esto? Si estás pensando en “Moriré” y no detienes este pensamiento, terminaras generando una historia y tu pensamiento te llevara a sentir y a exagerar en tu emoción. DETENTE, cambia el pensamiento: “Tomare las medicinas”, o “seguiré las indicaciones y todo mejorara”. Una vez hecho esto distrae tu pensamiento, ve una película, escucha tu canción favorita, platica con otras personas, has un pensamiento nuevo, ponte en oración, lee el Salmo 23 “El Señor es mi Pastor…”. Deja que tu respiración se regule, al respirar hondo y generar nuevas ideas, más positivas, más esperanzadoras


  • Técnica del RAZONAMIENTO. Esta otra técnica te permitirá tener un pensamiento mas analítico, una vez detectada la idea negativa, es necesario ANALIZARLA, ¿Realmente es real o estoy imaginando?; si realmente esta pasando o estas suponiendo. Es decir, ante un pensamiento de “Mi Salud no es tan Fuerte”, es necesario darnos cuenta de la realidad, “Estoy tomando el medicamento”, “Estoy Mejorando mi Salud”, “Estoy haciendo lo que esta a mi alcance”, “Me estoy cuidando”, “Mi salud está en manos de Dios y yo estoy poniendo de mi parte”, “Al cuidarme todo pasara”, etc.


  También ante estas situaciones se pueden presentan PENSAMIENTOS SOBREVALORADOS, los cuales son las creencias socialmente aceptables, es decir, pensamientos a los que se les atribuye una convicción superior a lo que reamente es. Ejemplo de ello son: “Moriremos todos los de Diabetes”, “Una vez diagnosticado despídete de tu Familia”, entre muchas otras. Apóyate en las técnicas anteriores; estas te ayudaran de igual manera, pero aquí es importante que algún familiar o alguien cercano a ti, te haga ver que tienes este tipo de pensamientos, por eso es tan importante que podamos platicar lo que pensamos y sentimos con los demás.

     
     Ante todo, este panorama que puedes vivir, y que de pronto sientes que te rebaza, recuerda que no estas solo; Dios escucha nuestra oración, sabe los anhelos de nuestro corazón y el mejor que nadie sabe lo que es mejor para cada uno de nosotros y de nuestras familias, deja que Él tome tu vida, tu salud, tus necesidades materiales, espirituales y físicas.

     
Te invito a hacer una Oración conmigo…


     Trinidad Santísima Padre, Hijo y Espíritu Santo; presente y operante en de la Iglesia y en la profundidad de mi Ser; te Adoro, te doy Gracias y te Amo. Y por las manos de María mi Madre Santísima a Ti me ofrezco, entrego y consagro como hijo.

     Jesucristo Maestro a Ti me ofrezco, entrego y consagro como Hermano y Discípulo. Espíritu Santo a Ti me ofrezco, entrego y consagro como Templo Vivo para Ser Santificado.

     María Madre de la Iglesia y Madre mía, Tu que estas en intima unión con la Santísima Trinidad; enséñame a vivir en comunión con las Tres Divinas Personas a fin de que toda mi vida sea siempre. Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo; como era en un principio, ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amen.


Te mando un fuerte abrazo con mi Oración.


Lic. en Psic. María Inés Mejía Díaz

Maestra en Ciencias de la Familia.




Comentarios

Unknown ha dicho que…
Muchas Gracias por tus Palabras.

Entradas populares de este blog

Cuida Las Emociones

Hijos en Cuarentena… ¡¡¡ PADRES EN CRISIS !!!……

5 Consejos para Estudiar en Casa